Industria

Industria CRFIC llega a su octava edición y se consolida como una plataforma para apoyar, visibilizar e impulsar el desarrollo y la finalización de proyectos cinematográficos centroamericanos, que cada año generan más interés dentro de la industria audiovisual internacional.

Los 12 proyectos seleccionados se presentarán del 14 al 17 de junio en un espacio exclusivo para las y los jurados, personas asesoras, empresas patrocinadoras y participantes de Industria CRFIC. Se entregarán premios en metálico, tanto para la etapa de desarrollo de los proyectos costarricenses como para la etapa de posproducción de los proyectos centroamericanos. Contamos con el apoyo de personas aliadas que nos han acompañado en ediciones anteriores, como Say the SAME Subtitles (México), Cine House (Costa Rica) y Caramba Films (Costa Rica).

Resulta vital infundir continuidad a la iniciativa de las asesorías impartidas por las y los tutores internacionales en las áreas de producción y montaje cinematográfico, para que los proyectos participantes también cuenten con una propuesta sobre caminos alternativos que pueden seguir sus proyectos.

El CRFIC considera fundamental continuar fortaleciendo y ampliando esta plataforma de fomento ante el inminente crecimiento de la industria cinematográfica centroamericana, que cuenta con escasos espacios para poder exponerse, desarrollarse y financiarse.

PREMIOS

FORO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

  1. Dos Premios de dos millones y medio (2.500.000) de colones cada uno para la financiación de la etapa de desarrollo o producción de dos proyectos.

  2. Premio Cine House 1 consistente en el préstamo por dos días de equipo completo de cámara y camión de luces y gripería, patrocinado por una de las empresas más grandes de renta de equipos en Costa Rica y Panamá.

  3. Premio Cine House 2 consistente en un alto porcentaje de descuento en equipo, con el fin de dar apoyarlo al desarrollo de la producción audiovisual.

  4. Premio Caramba Rental consistente en el alquiler de cualquier equipo de Caramba Rental sin límite de suma por dos días consecutivos de rodaje.

CINE EN POSPRODUCCIÓN

  1. Premio de tres millones (3.000.000) de colones para la financiación de la etapa de posproducción de una película costarricense.

  2. Premio de dos millones y medio (2.500.000) de colones para la financiación de la etapa de posproducción de una película, abierto a todos los participantes de Centroamérica.

  3. Premio Say the SAME Subtitles de traducción y subtitulaje a dos idiomas, patrocinado por la empresa mexicana líder en traducción audiovisual y subtitulaje para festivales de cine.

PATROCINADORES

Cine House

Costa Rica-Panamá

Es la compañía líder en alquiler de equipos cinematográficos en Centroamérica, con cerca de 20 años de experiencia en el medio. Cuenta con equipo de última generación y las mejores marcas del mercado en cámaras digitales y sus accesorios, óptica, iluminación y gripería. También brinda asesoría para encontrar la solución adecuada a cada necesidad.

Caramba Rental

Costa Rica

Caramba Rental es una empresa de renta de equipo audiovisual enfocada en freelancers, estudiantes y producciones independientes. Históricamente ha apoyado a múltiples películas, proyectos y cineastas, sin importar el tipo de producción o el presupuesto. Cuentan con múltiples equipos de cámara, desde DSLRs hasta cámaras de Cine Digital, ópticas, audio, luces, gripería, generadores, radios, mesas y por supuesto cafeteras: todo el material necesario para montar una producción audiovisual.

Say The SAME Subtitles

México

Es la empresa líder de traducción audiovisual y subtitulaje para festivales cinematográficos y eventos culturales en México. Ofrece sus servicios desde el año 2005 y está formada por un grupo de traductores profesionales, cinéfilos, lectores, creativos y viajeros. Colaboran con los principales festivales de cine de México y Centroamérica (CRFIC e IFF Panamá), así como escuelas de cine, personas exhibidoras, distribuidoras, y productoras independientes.

Jurado

Gudula Meinzolt ha tenido formación y es activa en gestión cultural y cine en áreas como investigación (máster sobre la directora mexicana María Novaro), promoción, organización de festivales (Berlinale, Haus der Kulturen der Welt, Film Forum Freiburg etc.), distribución (Basis... más

Fotografía Karolina Hernández

Licenciada en Comunicación Colectiva con énfasis en producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Obtuvo el Diplomado internacional en desarrollo de proyectos cinematográficos otorgado por el programa Ibermedia (Panamá, 2009). Fue alumna del Talent Campus del Festival Internacional de... más

Comenzó a trabajar como jefa de adquisición y programación de cine independiente y jefa de distribución en Budapest en 2000. Además de encargarse de todas las actividades de adquisición, organizaba festivales de cine, programaba cineclubes y dirigía el programa de... más

Asesoras

Asesora de Producción

Productora de cine argentina. Ha producido más de 25 largometrajes, entre los cuales se destacan Ficción privada (Andrés Di Tella, 2019), Teatro de guerra (Lola Arias, 2018), El espanto (Pablo Aparo y Martín Benchimol, 2017), Soldado (Manuel... más

Asesora de Montaje

Es egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay, y de la Tecnicatura de Realización Audiovisual en la Universidad ORT en ese mismo país. Realizó talleres de corrección de... más

Comité de Selección

Graduada de la Escuela de Cine y TV de la Universidad Veritas y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en la especialidad de Producción. Desde 2014 comenzó a desarrollar proyectos independientes, con... más

Fotografía de Gustavo Sánchez

Productor costarricense graduado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Trabajó como Asistente de Producción General y Productor del Proyecto Educativo del Festival Internacional de las Artes del Ministerio de Cultura y... más

Guionista y director egresado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Ha producido varios cortometrajes de ficción y documental. Su ópera prima, el largometraje Distancia, fue presentado en múltiples festivales de Europa,... más

Directoras y Directores

Graduado por la Universidad de Costa Rica en Ingeniería Industrial en 1994, en Diseño Gráfico en 2012 y de la Maestría en Comunicación en 2015. En 2000–2001 estudió multimedia en la escuela Faktoría d'Arts. De 2004 a 2017 fue coordinador... más

Graduada de la cátedra dirección de la Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas en San José, Costa Rica. Ha trabajado como directora, productora, fotógrafa y sonidista en cortometrajes y largometrajes de ficción y no ficción en... más

Clea Eppelin

Directora y editora chileno-costarricense. Dirigió el cortometraje "Cerca", producido en Estados Unidos y premio a mejor corto en el Festival CRFIC (2016). Editó "El codo del diablo", Premio Nacional de Cultura (Costa Rica, 2016). Ha dirigido varios cortometrajes, entre los... más

Inició su carrera en la Escuela de cine y televisión de San Antonio de Los Baños en Cuba en el año 2000, donde fortaleció sus habilidades para la actuación ante cámara al realizar nueve cortometrajes como actor principal; de esa... más

En el año 2003 co-fundó Producciones La Pecera, con la cual produce y dirige cortometrajes y largometrajes documentales, spots y campañas de comunicación masiva. Su primer largometraje, El codo del diablo (2014), obtuvo el premio al mejor documental centroamericano en... más

Fotografía de Fernando Fonseca-Espinoza

Fernando Fonseca-Espinoza es un director y músico costarricense. Luego de estudiar cine se dedicó a la postproducción, concentrándose en la coordinación y la edición de proyectos de cortometraje, largometraje y documentales. Además se ha destacado como director de productos comerciales... más

Músico y bailarín garífuna originario de la comunidad de Sambo Creek, Honduras. A los 18 años decidió migrar a la capital en busca de nuevas oportunidades. Logró ser parte del Ballet Garífuna Nacional durante 11 años, donde tuvo la oportunidad... más

Cineasta hondureña. Dirigió Negra soy, Premio del Público en el Festival de Málaga y Selección Oficial en el Festival de Sheffield. Fue becada en Berlinale Talents, Talents Guadalajara, American Film Showcase, Instituto Goethe, Locarno Industry, Guadalajara doculab e Ibermedia. Es... más

Natasha Zúñiga trabajó en el guion e investigación del documental Tempo (CRFIC 2015) y como asistente de producción de Avanzaré tan despacio (IDFA 2019). Ha sido asistente de arte y producción en Ceniza negra (Semana de la Crítica 2019) y... más

Patricia Velásquez es Master en Comunicación y licenciada en Psicología. Cuenta con estudios en artes dramáticas. Se encuentra cursando la Maestría en Artes con énfasis en Cinematografía de la Universidad de Costa Rica. En 2008 cofundó la empresa Tiempo Líquido,... más

Egresada del Conservatorio de Castella y del programa Danza Abierta de la Universidad de Costa Rica, estudió Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de La Plata. Como tesis universitaria realizó su primer cortometraje en Costa Rica, Una, un ensayo autobiográfico... más

Nació en 1987 en San José, Costa Rica. Inició sus estudios superiores en la carrera de Arte Escénico en la Universidad Nacional y en 2012 dirigió su primer cortometraje de ficción, Escape, con el cual reorientó su carrera. Obtuvo una... más

Comunicadora social con especialidad en Radio y TV, editora de videos y realizadora audiovisual. Realizó estudios en producción de cine en la Escuela Casa Comal, Guatemala. Cursó el taller Puerta Abierta sobre dirección de cine documental impartido por la Productora... más

Productoras y Productores

Graduada de la cátedra dirección de la Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas en San José, Costa Rica. Ha trabajado como directora, productora, fotógrafa y sonidista en cortometrajes y largometrajes de ficción y no ficción en... más

Actriz, directora y productora nicaragüense. Radica entre México y Nicaragua, donde realiza proyectos audiovisuales. Inició su carrera como actriz en México pero desde el 2015, tras abrir la casa productora de cine Cinema Regional, busca impulsar su recorrido como creadora... más

Nació en 1982 en Madrid. Estudió Derecho hispano francés en Madrid y París del 2000 al 2006 y realizó luego el Máster de Periodismo del diario El Mundo. Trabajó como asesora de género para el departamento de Derechos Humanos de... más

Inició su carrera en la Escuela de cine y televisión de San Antonio de Los Baños en Cuba en el año 2000, donde fortaleció sus habilidades para la actuación ante cámara al realizar nueve cortometrajes como actor principal; de esa... más

En el año 2003 co-fundó Producciones La Pecera, con la cual produce y dirige cortometrajes y largometrajes documentales, spots y campañas de comunicación masiva. Su primer largometraje, El codo del diablo (2014), obtuvo el premio al mejor documental centroamericano en... más

Entre el 2001 y el 2007 estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y en el 2010 obtuvo una maestría en Gestión de proyectos en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Reside en Costa Rica desde el 2009. En el 2010... más

Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México y en la Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de Los Baños, La Habana. En 2005 produjo Soy Cuba, o Matute siberiano (Brasil), que fue Selección oficial en... más

Kattia G. Zúñiga

Kattia G. Zúñiga es costarricense-panameña. Es licenciada en terapia física y bailarina egresada del programa Danza Abierta de la Universidad de Costa Rica. Ha colaborado como productora y actriz en distintos proyectos audiovisuales, entre ellos los largometrajes de ficción Viaje,... más

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, guionista y sonidista. Fundador, gerente y director ejecutivo de la empresa Filmosonido, postproductora de audio y video para cine, TV y publicidad ubicada en Chile. Marcos De Aguirre es coprotagonista de gran parte... más

Fundó Sputnik Films en el 2011. Ha producido cortometrajes como Pornobrujas, La Playa, A partir de ahora solo nosotros y Musgo y selva. El Sonido de las cosas, su primer largometraje, estrenó en el 2016 en el Festival de Moscú... más

Productora de campo para el cortometraje Alunizaje y para el teaser de la película Delirio, y ha participado en la ficción La piel del agua. También trabajó en el documental Lugares vacíos como Unit Production Manager y ahora trabaja en... más

Productor hondureño egresado de la EICTV, Cuba. Obtuvo un MBA por INCAE. Fue productor por Honduras de Días de luz, ganador del fondo de coproducción de Ibermedia y del fondo Primera Mirada del Festival de Panamá y de la mejor... más