Costa Rica Festival Internacional de Cine

El CRFIC es un festival de cine independiente con una impronta inclusiva y humanista, respetuosa ante cualquier expresión artística o individual, y que reconoce en el arte cinematográfico una vía expedita para el alimento espiritual y el entretenimiento.

Aunque el Festival incluye en su curaduría cintas de todas las regiones del planeta, uno de sus principales propósitos es consolidarse como plataforma de presentación internacional del más reciente cine producido en Centroamérica y el Caribe.

El CRFIC es un festival que no establece diferenciaciones entre ficción y documental, en tiempos donde las fronteras entre las diversas modalidades de representación son cada vez más difusas, lo que nos interesan son las interpretaciones, la subjetividad, la poética y la posición ideo- estética de los y las cineastas.

Creemos que la fuerza de un festival de cine radica en la credibilidad de su línea editorial y en lo acertado de su curaduría, por lo que queremos que el CRFIC nunca menosprecie ni sea condescendiente con su público, y que enaltezca, por encima de todo, al lenguaje cinematográfico.

CATEGORÍAs

Competencia Centroamericana y Caribeña de Largometraje

La Competencia centroamericana y caribeña de largometraje es una sección competitiva que expone la actualidad del cine regional en sus diferentes facetas y modalidades de representación, y que funge como plataforma para distinguir diversas sensibilidades y maneras de contar. Tras su pluralidad subyace el sello de Centroamérica y El Caribe como una región donde sus cineastas comparten historias, inquietudes e identidades.

Ver más

Competencia Nacional De Cortometraje

La Competencia nacional de cortometraje es una sección conformada por cortometrajes costarricenses, en la que se desea destacar el valor de las historias cortas como una modalidad cinematográfica de inherente calidad artística y constante indagación creativa; asimismo, brinda una plataforma a nuevas voces en la realización.

Ver más

Panorama

La sección Panorama reúne lo más destacado del cine internacional: premiadas en festivales, cineastas prominentes de trayectorias desafiantes, historias que mueven al público en distintas partes del mundo.

Ver más

Radar

Radar es una sección que reúne películas que no temen distanciarse de los cánones habituales asociados al cine como lenguaje, junto a obras de cineastas que, aún en una etapa temprana de sus carreras, muestran un talento particular para construir personajes fascinantes, conformar historias de una lucidez sorprendente o indagar en inusitadas formas de narrar.

Ver más

Enfoque

Enfoque es una sección que muestra cortometrajes recientes anclados por un tema, una técnica, una indagación estética o por el criterio de una curadora invitada, con el propósito de mostrar nuevos caminos expresivos y exhibir distintas formas de entender el cine contemporáneo.

Ver más

De Jóvenes

Esta es una sección que está dirigida al público más joven, donde niños y adolescentes no sólo protagonizan las historias, sino que hablan de sus inquietudes y sus expectaciones, mientras se enfrentan a la idea de crecer.

Ver más

Última Tanda

Esta sección, además de abierta a la hibridación estilística, invita a disfrutar de géneros narrativos más asociados a la noche por su tono y por su intención de provocar tensión y suspenso: cine de acción, de terror, de zombis, thriller, cine fantástico o de ciencia ficción.

Ver más

Memoria

Esta sección retoma películas de importancia histórica, ya sean clásicos consagrados o filmes que se adelantaron a su tiempo; esta sección procura poner en valor filmes que por su calidad y características merecen ser revisitados.

Ver más

Retrospectiva

La sección de retrospectiva está dedicada a un cineasta de reconocida trayectoria internacional, en vida, cuya obra demuestre compromiso con la exploración cinematográfica en diferentes formatos, géneros, temas y formas de producción.

Ver más

Equipo de Programación

Es máster en Documental creativo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha trabajado como realizador audiovisual freelance por más de 10 años. Ha sido el programador de las ediciones 15, 16 y 17 de la Muestra de Documental Antropológico... más

Es periodista cultural y curador independiente. Editor y reportero en el diario La Nación (2013-2018), programador del CRFIC (2015-2017), asistente de programa público en LUX Moving Image (2019-2020), con textos sobre cine en publicaciones como NANG Magazine, Itch, Krinégrafo y... más

Luciana Gallegos Volio

Licenciada en Sociología en la Universidad de Costa Rica (UCR). Actualmente cursa la Maestría Académica en Artes con énfasis en Cinematografía, también en la UCR. Forma parte de Krinégrafo, colectivo de crítica y promoción cinematográficas, donde ha contribuido tanto con... más

Natalia Solórzano Vásquez es directora, editora y programadora.

Se graduó en Producción Audiovisual en la Universidad de Costa Rica y obtuvo una Maestría en Teoría y Práctica del Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente es estudiante... más