Industria CRFIC9

Industria CRFIC llega a su séptima edición y se consolida como una plataforma para apoyar, visibilizar e impulsar el desarrollo y la finalización de proyectos cinematográficos centroamericanos, que cada año generan más interés dentro de la industria audiovisual internacional.

Los 16 proyectos seleccionados se presentarán del 14 al 18 de junio en un espacio exclusivo para los jurados, asesores, patrocinadores y participantes de Industria CRFIC. Se entregarán premios en metálico, tanto para la etapa de desarrollo de los proyectos costarricenses como para la etapa de posproducción de los proyectos centroamericanos. Contamos con el apoyo de aliados que nos han acompañado en ediciones anteriores, como Say the SAME Subtitles (México) y Cine House (Costa Rica).

Resulta vital infundir continuidad a la iniciativa de las asesorías impartidas por tutores internacionales en las áreas de producción y montaje cinematográfico, para que los proyectos participantes también cuenten con una propuesta sobre caminos alternativos que pueden seguir sus proyectos.

El CRFIC considera fundamental continuar fortaleciendo y ampliando esta plataforma de fomento, ante el inminente crecimiento de la industria cinematográfica centroamericana, que cuenta con escasos espacios para poder exponerse, desarrollarse y financiarse.

PREMIOS

FORO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

  • Premio de dos millones y medio (2.500.000) de colones para la financiación de la etapa de desarrollo o producción de un proyecto.

  • Premio Cine House consistente en préstamo por 2 días de equipo completo de cámara y camión de luces, patrocinado por una de las empresas más grandes de renta de equipos en Costa Rica y Panamá.

CINE EN POSPRODUCCIÓN

  • Premio de dos millones y medio (2.500.000) de colones para la financiación de la etapa de posproducción de una película costarricense.

  • Premio de dos millones y medio (2.500.000) de colones para la financiación de la etapa de posproducción de una película, abierto a todos los participantes de Centroamérica.

  • Premio Say the SAME Subtitles de traducción y subtitulaje a 2 idiomas, patrocinado por la empresa mexicana líder en traducción audiovisual y subtitulaje para festivales de cine.

Foro de presentación de proyectos

Arturo Alvarado
Costa Rica -
Ficción
95

Natalia Solórzano
Costa Rica -
Hibrido
70

Marcela Esquivel
Costa Rica, México -
Documental
85

Andrés Madrigal
Costa Rica -
Documental
90

Alejandro Ferlini
Argentina, Costa Rica -
Híbrido
80

Federico Montero
Costa Rica, Uruguay -
Ficción
90

Pavel Quevedo
Costa Rica, Ecuador -
Ficción
90

Valentina Maurel
Bélgica, Costa Rica, Francia -
Ficción
100

Juan Manuel Fernández
Costa Rica, México -
Documental
70

Maricarmen Merino
Costa Rica, México -
Documental
90

Cine en posproducción

Ernesto Jara
Costa Rica -
Documental
80

Nicole Chi
Costa Rica -
Documental
65

Zenén Vargas
Costa Rica -
Documental
90

Mauricio Morales
El Salvador -
Documental
75

Pilar Moreno, Ana Endara
Panamá -
Documental
65

Patricia Velásquez
Costa Rica -
Ficción
65

Jurado

Egresa de Comunicación Colectiva (Producción Audiovisual) de la Universidad de Costa Rica y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en Cuba. Ha formado parte de talleres internacionales como Morelia Lab en 2011 y el Masterschool Documentary Campus... más

Egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México, con especialidad en dirección y producción. Fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO). Ha sido jurado en festivales como la Quincena de Realizadores... más

Paula Gastaud es Directora Ejecutiva de Sofa Digital, el principal distribuidor latinoamericano de VOD. Ha trabajado en el mercado internacional de producción y distribución durante más de 15 años, donde participa como consultora y conferencista en programas e instituciones como:... más

Directoras y Directores

Realizador Integral de Cine y TV graduado del Centro de Investigación Cinematográfica de Buenos Aires, Argentina. En su carrera ha dirigido más de 10 cortometrajes y como "Botas con Machete" (2012) que son seleccionados en diferentes festivales internacionales de cine... más

Ana Endara es egresada de dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, en Cuba (EICTV). Fue becada para participar en 2001 en el Programa de Intercambio con la Academia de Artes y... más

Andrés Madrigal es un cineasta costarricense. Dirigió el cortometraje Ruega Por Nosotros (2017), nominado en el Festival Internacional de Cine Ícaro & Reeling Film Festival. Codirector del documental Yo Soy de Allá (2016), seleccionado al Festival Internacional de Cine de... más

Director y guionista costarricense. En el 2012 se muda a Beijing, China, donde se inserta en la disciplina cinematográfica. En el 2013 es aceptado al programa de Estudios avanzados en dirección cinematográfica de la Academia de Cine de Beijing, principal... más

En el año 2003 co-fundó Producciones La Pecera, con la cual produce y dirige cortometrajes y largometrajes documentales, spots y campañas de comunicación masiva. Su primer largometraje, El codo del diablo (2014), obtuvo el premio al mejor documental centroamericano en... más

Graduado de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas. Ha sido jurado mezcal del 27º Festival Internacional de Cine en Guadalajara y del festival de cine juvenil La Polis Joven 2014. Su primer cortometraje, Bucle (2011), ganó... más

Editor y documentalista. Graduado de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba) y fundador de Biofilms. Su documental Los maes de la esquina participa en esta edición del CRFIC en la Competencia Centroamericana... más

Fundadora de La Feria Producciones, graduada de Comunicación Colectiva de la UCR y de Producción en la EICTV. Desarrolló una investigación sobre Coproducción Internacional, apoyada por la Universidad de Concordia, Montreal. Actualmente cursa una maestría en Antropología. Su última producción... más

Estudió Comunicación en la UCR, y colaboró con directores como Hernán Jiménez y Paz Fábrega. Se graduó de Realización en el Centro de Capacitación Cinematográfica en México, donde dirigió "Bella" (selección oficial del Festival de Cine de Guadalajara, Festival Camerimage... más

Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de El Salvador y bailarín profesional de break dance, ha sido parte de diversos proyectos de carácter social, especialmente con jóvenes y niños, en los que ha impartido talleres de arte, video y... más

Natalia Solórzano Vásquez es directora, editora y programadora.

Se graduó en Producción Audiovisual en la Universidad de Costa Rica y obtuvo una Maestría en Teoría y Práctica del Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente es estudiante... más

Directora egresada de la Universidad de Costa Rica. Recibió la Mención Especial al Mejor Video Musical en el CRFIC 2014 por No soy valiente y fue seleccionada para la Proyección Especial en el Festival Internacional de Cine Shnit (2018) por... más

Master en Comunicación y licenciada en Psicología. Cuenta con estudios en artes dramáticas. Se encuentra cursando la Maestría en Artes con énfasis en Cinematografía de la Universidad de Costa Rica. En 2008 cofundó la empresa Tiempo Líquido, desde la cual... más

Es director, guionista y productor ecuatoriano. Estudió cine en la Escuela Nacional de Cine de Argentina y cine documental en la Universidad Popular de Las Madres de Plaza de Mayo. Su ópera prima, La Tola Box, se estrenó en los... más

Artista visual y psiquiatra, graduada en la UAM España. Especializada en arteterapia con énfasis en psicoanálisis. Abandonó la práctica clínica convencional para centrarse en sus proyectos de arte, que realiza con diferentes medios y con los que aborda diferentes temáticas... más

Nació en Costa Rica y estudió cine en Bélgica. Su película de graduación, Paul está acá, ganó el Premio de la Cinéfondation en el Festival de Cine de Cannes en 2017. Su segundo cortometraje, Lucía en el limbo, tuvo su... más

Licenciado en Cine y Televisión, con énfasis en guion, por la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas. En 2016 dirigió el documental Marco Lemaire para AmeliaRueda. com, película que fue parte de la selección oficial del CRFIC... más

Productoras y Productores

Productora, guionista y directora. Graduada del diplomado en Cine y T.V. de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Recibe diversos talleres de cine, producción y guion para cine a nivel nacional e internacional. Productora del documental "ROTA", proyecto ganador de... más

Productora costarricense. En 2019 fue seleccionada en el Locarno Academy Industry Club, IFF Panamá e invitada posteriormente al think tank U30 de Locarno Pro. En el 2015 produjo su primer largometraje: El calor después de la lluvia, estrenado en la... más

Es egresada de la Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Véritas.
 Ha realizado cortometrajes como Irene, que ha participado en festivales como Recontres Henri Langlois, Clermont Ferrand, Toulouse, Festival de Cine Latinoamericano de Flandes (Mención del Jurado),... más

David es un soñador, amante de la naturaleza, músico, director de fotografía y colorista. Su primer acercamiento al arte fue gracias a la música, de la cual disfruta tocar varios instrumentos y a la que piensa como su primera pasión.... más

Costarricense, productora audiovisual y gestora cultural; graduada del Master en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica.... más

Entre el 2001 y el 2007 estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y en el 2010 obtuvo una maestría en Gestión de proyectos en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Reside en Costa Rica desde el 2009. En el 2010... más

Las Hijas, 90 minutos, ficción, dirigida por Kattia González, Panamá. Ganadora del Fondo de Cine de Panamá 2019, en producción. 2021 Para Su Tranquilidad, Haga Su Propio Museo. Documental 70\` Panamá. Productora. Ganador del Fondo de Desarrollo Ibermedia 2016, del... más

Es director y guionista. Se graduó como productor en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Costa Rica y se especializó como máster en Diseño y Realización de la Universidad Complutense de Madrid. Sus cortometrajes Recuerdo prestado (2007) y... más

Directora de Fotografía y productora mexicana. Graduada como Fotografa del " Centro de Creatividad Fotográfica del Caribe" -CONACULTA México, Cancún y de Licenciatura en Cinematografía "Universidad del cine" -AMCI, México D.F. Ha producido series como Rosario Tijeras (actualmente en Netflix),... más

Egresada de Comunicación en la Universidad Iberoamericana de México. Ha colaborado en producciones internacionales como "Man on fire" (Tony Scott), "Munich" (Steven Spielberg), "The Argentine" (Steven Soderbergh); y producciones mexicanas como "Mi vida dentro" (Lucía Gajá), "La revolución de los... más

Fotografía Karolina Hernández

Licenciada en Comunicación Colectiva con énfasis en producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Obtuvo el Diplomado internacional en desarrollo de proyectos cinematográficos otorgado por el programa Ibermedia (Panamá, 2009). Fue alumna del Talent Campus del Festival Internacional de... más

Promotor, productor y distribuidor cinematográfico graduado de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el 2012 funda y codirige Pacífica Grey, proyecto dedicado a la promoción y distribución de cine independiente de calidad en... más

Fundó Sputnik Films en el 2011. Ha producido cortometrajes como Pornobrujas, La Playa, A partir de ahora solo nosotros y Musgo y selva. El Sonido de las cosas, su primer largometraje, estrenó en el 2016 en el Festival de Moscú... más

Master en Comunicación y licenciada en Psicología. Cuenta con estudios en artes dramáticas. Se encuentra cursando la Maestría en Artes con énfasis en Cinematografía de la Universidad de Costa Rica. En 2008 cofundó la empresa Tiempo Líquido, desde la cual... más

Abogada dedicada a industrias culturales, con maestría en International Film Business en London Film School, ha colaborado como asesora legal en decenas de largometrajes y cortometrajes. Actualmente desarrollan diversos proyectos que dan voz a las mujeres. más

Licenciado en Cine y Televisión, con énfasis en producción, por la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas. En el 2014 fue Jurado Mezcal del XXX Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Ha producido múltiples cortometrajes de ficción... más

Originaria de Aguascalientes, México, estudió cine en la Universidad de Guadalajara y un Master en Gestión de la Innovación en la misma institución. Trabaja como productora, editora, guionista y directora. Es socia fundadora de la casa productora y estudio de... más

Sofía Meza ejerció como Coordinadora del departamento de Video en la plataforma Revista Vacío por dos años, donde se enfocó en incentivar a distintos cineastas y productores a exponer contenido experimental en la plataforma. Ha sido productora del cortometraje "Para... más

Asesoras

Cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de la producción audiovisual. Ha participado como jurado en diversos festivales y en los fondos estatales mexicanos de FIDECINE y FOPROCINE. Ha impartido clases en el  Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y... más

Productor Audiovisual de la Universidad de Costa Rica y Montajista de la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños, Cuba (Generación 21).Las películas que ha editado han sido seleccionadas y premiadas en festivales como: Locarno, IDFA, Rotterdam, Moscú, Hot... más

Comité de Selección

Graduada de la Escuela de Cine y TV de la Universidad Veritas y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en la especialidad de Producción. Desde 2014 comenzó a desarrollar proyectos independientes, con... más

Productora guatemalteca graduada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV). Parte del Programa Emerging Leaders of the Americas (ELAP) de la Universidad Concordia, Canadá, donde investiga temas de índole indígena y... más

Egresada y profesora de Producción en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Como Fulbright Scholar, obtiene un MFA en Producción de Cine y Televisión de Chapman University en Estados Unidos. Ha producido... más