Mesa de debate: Disección de la vida de un cortometraje

Muchos cineastas consagrados de la actualidad iniciaron sus pasos en el cine filmando extraordinarios cortometrajes. Pero, ¿son los cortos sólo un vehículo temporal por el cual hay que necesariamente transitar para llegar al largo con mayor facilidad? El CRFIC invita a conversar acerca de la responsabilidad que implica el proceso de desarrollar un cortometraje, no sólo como un paso previo a la realización de largometrajes, sino como una indagación creativa que puede producirse de manera continua, y de qué manera dichos procesos artísticos se reflejan en el valor que se les otorga a los cortometrajes en el mercado internacional y en su distribución.

Invitados:

Julien Westermann (Francia)

Estudió comunicación audiovisual y gestión cultural en Francia y México, y se graduó en producción de películas documentales. Desde el año 2014 trabaja en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand (CFISFF), que es el festival de cortometrajes más grande del mundo y el segundo festival más grande de Francia después de Cannes, en términos de audiencia y participación de profesionales. En el CFISFF es miembro del comité internacional de selección, está a cargo de las herramientas digitales del evento y es el coordinador del Short Film Market, que es el mercado de cortos más importante del mundo.

Roya Eshraghi (Irán-Costa Rica)

Nació en 1985 en Irán, pero emigró con su familia a Costa Rica en el año 2000, donde estudió Antropología en la Universidad de Costa Rica. Es graduada en la especialidad de documental en la EICTV. En su obra prevalecen los temas de la migración, la memoria y la identidad. En el 2010 realiza su primer cortometraje, Jugando con arena, y ha realizado pequeñas obras que reflejan sus vivencias, como Yadbood (Recuerdo), una película experimental filmada durante un taller con Phil Hoffman. En el 2012 participó en un taller con Abbas Kiarostami, donde realizó los cortometrajes Nostalgia nocturna y Endless. Su obra Derakht (El árbol) participa en la Competencia Nacional de Cortometraje del CRFIC 2016.

Sofía Quirós (Argentina-Costa Rica)

Nació en Argentina y vivió gran parte de su vida en Costa Rica. En 2008 migra a Buenos Aires para estudiar cine y reencontrase con su ciudad natal. Es graduada en Dirección de Fotografía. En 2011 dirige el documental Al otro lado, el cual recorrió diversos festivales. Es la productora del cortometraje #YA, seleccionado en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale) de 2015. Actualmente se encuentra desarrollando su primer largometraje de ficción, Ceniza negra, el cual forma parte de la sección de Industria del CRFIC 2016. Su corto Entre tierra ganó Mención especial a Mejor Fotografía en la Competencia Nacional de Cortometraje del CRFIC 2015, y su cortometraje Selva participa en esta misma sección en la edición de este año del festival.

Cuándo y Dónde: 
Fecha: 
13 de Diciembre 2016 - 5:30 pm