El inicio de un guion de ficción y su desarrollo
Partiendo de la responsabilidad que implica ser escritor y director a la vez, el cineasta expositor ecuatoriano Pável Quevedo Ullauri compartirá sus experiencias acerca de cómo abordar, metodológica y creativamente, la labor de escritura de un guion en sus inicios, pasando por la búsqueda del concepto y el tema principal, la organización de las ideas y la exploración tanto del discurso como del punto de vista de la historia que se pretende narrar. Además, teniendo en cuenta que la escritura del guion no es el único elemento que influye en el desarrollo de un proyecto cinematográfico, también se propondrá un acercamiento a la importancia de la dupla dirección-producción, y cómo ambos deben comprender e involucrarse activamente en el proyecto para lograr un satisfactorio desarrollo del guion.
Pável Quevedo Ullauri (Ecuador)
Director y guionista. Estudió cine en la Escuela Nacional de Cine de Argentina y Cine documental en la Universidad Popular de Las Madres de Plaza de Mayo. Con su empresa productora Aguacero Cine desarrolla varios proyectos cinematográficos, así como el Laboratorio de guion CosmonautaLab. Su ópera prima, La Tola Box, se estrenó en los principales cines de Ecuador y se mostró en festivales como La Habana, Mostra de Sao Paulo, Filmar en América Latina y EDOC. Con su primer largometraje de ficción, Sansón (en etapa de posproducción), ha participado en el fondo de escritura de guion del festival de Amiens y en Produire au Sud del Festival 3 Continents de Nantes, ambos en Francia. Ha sido ganador del fondo de desarrollo y coproducción de Ibermedia, y del fondo ecuatoriano de cine. Se encuentra desarrollando los siguientes guiones: la ficción No quiero nombrar la muerte, el ensayo documental La vida del ahorcado y el documental La llamingada. Ha realizado varios cortometrajes: Alicia, Clown, Destierro de medianoche, No llega allí la luz y Nora, entre otros.