Conferencia magistral: Es en la sala de montaje donde se realiza la verdadera película

La máxima que da título a esta conferencia es una paráfrasis que se le adjudica al cineasta estadounidense Stanley Kubrick, y que sirve como punto de partida para profundizar sobre el valor del editor de una película y hacer un análisis del arte del montaje cinematográfico y sus complejos procesos, más allá del dominio técnico. El CRFIC propone una aproximación a los métodos de trabajo de dos exitosos montajistas, así como las relaciones que ellos establecen con la obra cinematográfica –su tono, su ritmo, su estilo– y con otros miembros importantes del equipo de realización, como el guionista, el productor o el director.

Andrea Chignoli (Chile)

Es máster en Bellas Artes con mención en cine por la Universidad de Columbia, Nueva York. Trabaja como montajista desde el año 1995. Su filmografía como editora incluye las premiadas películas No, Violeta se fue a los cielos, Circumstance, Post Mortem, La buena vida y Tony Manero. Trabajó como restauradora de la filmografía completa de Alejandro Jodorowsky, junto a ABKCO Records. Ha sido coordinadora de la cátedra de Edición de la EICTV y se desempeña como docente en la Escuela de Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Ha sido galardonada tres veces con el premio Pedro Sienna a la mejor montajista de Chile (2009, 2011 y 2012). Uno de sus trabajos cinematográficos más recientes, El Cristo ciego, participa en el CRFIC 2016 en la Competencia Internacional de Largometraje.

Lorenzo Mora Salazar (Costa Rica)

Editor costarricense residente en México. Es graduado de Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica y de la especialización en Montaje de la EICTV. Es parte del Colectivo Documental Docuselfies, con el cual codirigió Mapas de mi memoria, corto documental ganador de Mención especial a la propuesta narrativa más original en el CRFIC 2015. Las películas que ha editado han sido seleccionadas y premiadas en festivales como Vision Du Réel, Locarno, IDFA, Rotterdam, La Habana, San Sebastián, Jilhava, Morelia, DocsMX y Cracovia. Ha editado los largometrajes documentales Hotel Nueva Isla (Cuba-España), Casa Blanca (Polonia-México), El remolino (México), Resurrecting Hassan (Canadá), Comandos (El Salvador), El ocaso de las diosas (México) y la cinta de ficción costarricense El sonido de las cosas, que participa en el CRFIC 2016 en la Competencia Centroamericana de Largometraje.

Cuándo y Dónde: 
Fecha: 
17 de Diciembre 2016 - 10:00 am