Categorías y Secciones 2017
Competencia centroamericana de largometraje
Competencia Internacional de Largometraje
Competencia Nacional de Cortometraje
Retrospectiva
El director finlandés Aki Kaurismaki es el responsable de la quinta parte de la industria fílmica de su país a partir de la década de los ochenta, junto con su hermano Mika también cineasta. Antes de dedicarse al cine, trabajó en una variedad de puestos tan disímiles como cartero, lavador de platos y crítico de cine, hasta que finalmente, debido a su admiración por el filme Alphaville de Jean Luc Godard, se decantó por la producción y distribución de películas, y creó la empresa Villalfa.
Con el humor cáustico que lo caracteriza, Kaurismaki sentencia que ninguna de sus películas debe durar más de noventa minutos y al contrastar esta premisa con la realidad se confirma que la mayoría de sus trabajos no dura más de los setenta. Efectivamente son obras cortas y que parodian excéntricamente varios géneros (como los road movies, el film noir, o los musicales de rock). Asimismo, están poblados de lúgubres finlandeses bebedores, acompañados de bandas sonoras llenas del rocanrol de los años cincuenta.
Panorama
La sección Panorama constituye el espacio ideal para reunir a un cine más maduro; es el lugar donde hallaremos las obras más recientes de cineastas que han devenido referentes del cine independiente a nivel mundial, ya sea por la manera magistral con la que revisitan temas recurrentes en su filmografía, o porque continuamente se están reinventando.
Radar
Radar reúne obras de cineastas que, aún en una etapa temprana de sus carreras como directores o directoras de largometrajes, muestran un talento particular para construir personajes fascinantes, conformar historias de una lucidez sorprendente o indagar en inusitadas formas de narrar. Es una sección para mostrar películas que no temen distanciarse de los cánones habituales asociados al cine como lenguaje.
Puentes
Esta sección tiende puentes hacia la interdisciplinariedad artística y técnica. Está dedicada a la interacción entre el cine y otras manifestaciones artísticas, así como a relacionar películas con exhibiciones performáticas y diversas experiencias tecnológicas que favorezcan el acercamiento a otros públicos.
Animasivo
De Jovenes
Esta es una sección que está dirigida al público más joven, donde niños y adolescentes no sólo protagonizan las historias, sino que hablan de sus inquietudes y sus expectativas, mientras se enfrentan a la idea de crecer.
Ventana Costarricense
Esta sección constituye una mirada hacia obras nacionales que discurren sobre temas de interés para la sociedad costarricense contemporánea y que son susceptibles de establecer un diálogo directo con la audiencia.
Presentaciones Especiales
Las presentaciones especiales son un espacio para establecer relación con otros proyectos de fomento o promoción cinematográfica, con festivales de cine amigos o con obras que se proyectan en actividades paralelas del CRFIC.
Clásicos de Culto
La sección Clásicos de culto se concibe como la celebración de obras que han trascendido la historia del cine, por su impacto cultural, su relevancia artística o sus innovaciones conceptuales. Los mayores podrán reencontrarse con películas que marcaron momentos de sus vidas y que ahora son presentadas en ediciones restauradas, mientras que los más jóvenes tendrán la oportunidad de alimentar su cinefilia y asombrarse con el legado cinematográfico que nos ha ido heredando la humanidad.